Diversas agrupaciones que integran el Frente de Todos (FdT) realizarán mañana en la Universidad Nacional de Quilmes el "Foro por una agenda de futuro", con la consigna "Con el acuerdo con el FMI no hay futuro para la Argentina" y en apoyo a una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner para las elecciones de este año.
El ministro de Salud porteño quiere suceder a Larreta; presenta aquí sus planes y sus valores
"Es la hora del humanismo barrial''
Fernán Quirós propone concentrar las políticas públicas de la Ciudad Autónoma en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Reconoce que la gente se siente insegura. Explica por qué no se puede hoy ampliar la red de subterráneos.
En medio del armado electoral hacia las elecciones, Juntos por el Cambio deberá aguardar unas horas más para conocer quién será su candidato a gobernador en Córdoba después de difundirse el "empate técnico" entre el senador Luis Juez y el diputado Rodrigo de Loredo, en el marco de una encuesta de la que participaron vecinos de la provincia.
El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Buryaille, cuestionó la candidatura de Javier Milei al asegurar que surgió producto de la "desilusión que tiene la gente" y cargó contra su discurso sobre la libertad.
El auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto sostuvo que el encabezado por el presidente Alberto Fernández "es uno de los peores gobiernos de la historia democrática" y advirtió que "la hiperinflación está tocando la puerta".
Uno de los diez drones adquiridos por el ministro de Seguridad, Sergio Berni, para la provincia tuvo un contratiempo al estrellarse en su primera prueba de vuelo.
En la tarde del domingo, uno de los dispositivos por los cuales la gobernación bonaenrese desembolsó un total de 7 millones de dólares quedó hecho añicos al impactar con el suelo y, desde la provincia, aseguran que la empresa china JOUAV tiene la obligación de reponerlo.
Moscú - El líder chino, Xi Jinping, llegó a Rusia con la intención de escenificar su nuevo papel de mediador internacional, en una visita de Estado que arrancó con una reunión informal con su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien se mostró abierto a abordar el plan de paz de Pekín para la guerra en Ucrania.
Fernando Sabag Montiel, el principal acusado de querer matar a la vicepresidenta Cristina Kirchner el pasado primero de septiembre, sigue detenido y, aunque cuenta con un teléfono para no perder el contacto con allegados y su abogado, el fiscal pidió restringirle las comunicaciones luego que diera una entrevista a un canal de televisión.
Docentes, trabajadores y familias de Necochea marcharon hoy por las calles de la ciudad para repudiar la agresión que sufrió una profesora que había reprobado a una alumna de una escuela secundaria, mientras la justicia dictó la restricción de acercamiento para que la madre y el hermano de la estudiante no puedan volver a aproximarse a la mujer que golpearon.
Al cumplirse el tercer aniversario de la pandemia de Covid-19, el coronavirus se sigue propagando y el número de muertos se acerca a siete millones en todo el mundo. No obstante, la mayoría de la gente ha reanudado su vida normal, gracias a un muro de inmunidad construido a partir de infecciones y vacunas.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará tres nuevos programas para la Argentina con una inversión de US$ 235 millones, anuncio que se conoció tras la reunión que mantuvo en Panamá el ministro de Economía, Sergio Massa, con el nuevo presidente de la entidad de crédito regional, Ilan Goldfajn.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) anunció esta noche que logró volver a poner en marcha la Estación Elevadora Quilmes, que estuvo parada durante tres días por un corte del servicio de energía que le provee Edesur, cuyos equipos técnicos finalizaron las tareas de reparación en la subestación eléctrica que alimenta a la planta.
El saliente embajador argentino en Ecuador, Gabriel Fuks, acusó hoy al canciller de ese país, Juan Carlos Holguín, de haber construido una "cantidad de mentiras" para "demonizarlo" a él y a la Argentina en el caso de la salida la exministra ecuatoriana María de los Ángeles Duarte Pesantes de la sede de la embajada argentina en Quito, y afirmó que el funcionario de la gestión de Guillermo Lasso "no presentó ni una sola prueba" que demostrara una supuesta connivencia del Gobierno nacional que justificara su expulsión de la nación andina.
El fiscal federal Franco Picardi recomendó el rechazo de un pedido de nulidad total de la causa por espionaje durante el Gobierno de Cambiemos.
"Ninguno de los actos procesales impugnados o criticados por la defensa, por vía del planteo de nulidad, presentan vicios ni irregularidades pasibles de la sanción que se pretende", sostuvo el dictamen.
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, como subrogante del juzgado número dos de Lomas de Zamora, quedó a cargo de la denuncia contra Edesur que formuló la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo hoy que "el Estado tiene que estar para reparar las injusticias y para generar igualdad", al encabezar un acto de entrega de computadoras personales a estudiantes de escuelas Nº1, N°5 y N°7 de Lomas de Zamora, en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.
Donald Trump podría ser acusado en Nueva York por encubrir supuestamente pagos de dinero a cambio de silencio a una estrella porno durante su campaña presidencial de 2016, casi siete años después de que el dinero cambiara de manos.
El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron postergar los pagos que operaban esta semana por US$ 2.717 millones hasta el 31 de marzo, fecha en la que se espera se reúna el Directorio del organismo para aprobar la cuarta revisión del acuerdo y el desembolso de US$ 5.300 millones.